Kevin Quintero: una carta fuerte para los Juegos Olímpicos

Kevin Quintero: una carta fuerte de Colombia en ciclismo de pista para los Juegos Olímpicos

El vallecaucano será uno de los candidatos al oro olímpico

Kevin Quintero: una carta fuerte para los Juegos Olímpicos
FOTO: UCI

El campeón mundial del keirin, el colombiano Kevin Quintero, asegura que se siente cómodo de competir en los Juegos Olímpicos 2024 en el velódromo de París. Cada vez que corrió allí sobre su bicicleta, la pista lo acogió “bien”, dice en una entrevista con la AFP.

(Lea aquí: Definidos los ciclistas colombianos para la ruta de los Juegos Olímpicos París 2024)

Pese a que Quintero entrena la mayor parte del tiempo sobre cemento en Medellín, considera que el circuito de madera del Saint-Quentin-en-Yvelines es perfecto para conseguir su primera medalla olímpica. 

Allí ganó en 2022 un bronce en el Mundial de Ciclismo de Pista, anticipo de lo que sería su gran consagración al siguiente año con el oro del keirin en Glasgow.  “Es una pista donde pasar por el peralte no es difícil. La madera (…) quedó espectacular. Es una pista que me ha acogido siempre bien. Hay pistas donde no encuentras tan rápido ese feeling”, dice el velocista de 25 años.

- Advertisement -

“El de París es un velódromo dócil, se sabe manejar. Cuando lo calientan tiene su virtud porque entonces va uno más rápido, es un velódromo con el que me entiendo muy bien”, agrega desde la segunda ciudad de Colombia, que lo adoptó tras salir de su natal Palmira.

Kevin Quintero llega como campeón mundial a los Juegos Olímpicos

“Lo que siempre he pensado, independientemente que ahorita estemos en este ciclo olímpico, es queriendo dar lo mejor de mí, superarme a mí para así poder llegar a las competencias de una mejor forma deportiva. Siempre estoy entregándome al máximo no solo una bicicleta sino en los temas de recuperación, en la alimentación”, agregó sobre la llegada a los Juegos Olímpicos como campeón de mundo.

(Lea aquí: Colombia sumó cinco clasificados en BMX a los Juegos Olímpicos de París 2024)

Además, se refirió a la presión con la que llega como campeón del mundo. “Sí, yo voy a Juegos Olímpicos siendo todavía el actual campeón del mundo, es algo de responsabilidad, es algo diferente. Creo que ya todos los deportistas me tienen muy analizado, entonces hay que ser más vivos que ellos. Por decirlo así, nos han visto la manera de correr. Nosotros también nos hemos empezado a fijar mucho en los más fuertes, cómo están atacándome o esperándome. Entonces, es un análisis arduo”.

eldeportivo.com.co/AFP

Compartir