El 6 de noviembre de 1985, mientras la guerrilla del M-19 tomó el Palacio de Justicia en Bogotá y el Ejército intentaba la retoma, la televisión colombiana transmitió un partido de fútbol: Millonarios vs. Unión Magdalena.
(Lea acá también: Ya hay día y hora tentativa para la fecha 20 de la Liga BetPlay 2025-2)
Esa noche, cuando los colombianos esperaban noticias sobre el dramático holocausto en el centro de la capital, el Ministerio de Comunicaciones tomó una decisión de censura: interrumpió la programación regular y ordenó emitir el partido en directo, algo muy raro para la época.
Esta acción buscó limitar la información que llegaba al público sobre la violencia y el caos que rodeaban al Palacio de Justicia.
En medio de bombas en la toma de Palacio de Justicia, Millonarios y Unión Magdalena jugaron
Los jugadores en el Estadio El Campín vivieron una jornada surrealista. Escucharon el ruido de las sirenas y, a la distancia, las explosiones del combate.
Eduardo Retat, técnico del Unión Magdalena, cuenta cómo alertó a sus jugadores, pidiéndoles escuchar la radio para entender la magnitud de lo que sucedía.
La gente en el estadio, escasa y nerviosa, no celebró los goles. Los narradores, obligados a enfocar el relato en el juego, ignoraron el drama nacional.
Con respecto al partido, que es lo menos importante en ese oscuro hecho, era valido por el cuadrangular de 1986 y terminó 2-0 a favor de los ‘Embajadores‘ frente a un poco más de 8.000 espectadores.
(Lea aquí también: De Atlético Nacional podría llegar un refuerzo para el Deportivo Cali)
eldeportivo.com.co

