América de Cali anunció este martes a David González como nuevo entrenador tras la salida de Diego Gabriel Raimondi, quien dejó el cargo por los malos resultados en la Liga BetPlay II-2025. El exarquero asume el reto en un momento crítico, pero no podrá dirigir a su equipo desde el banquillo por una norma de la Dimayor.
(Lea acá también: América no quiere aplazar su partido contra Once Caldas por Liga BetPlay)
El reglamento establece que un técnico no puede dirigir a dos equipos en la misma edición de un torneo. González ya había ejercido como entrenador de Millonarios en este semestre, lo que lo inhabilita para sentarse en la línea técnica con América por el 2025-II. Esa situación obliga al club a ajustar su estructura de trabajo en los partidos oficiales.
Álex Escobar se encargará de las funciones desde la cancha. El exjugador actuará como la voz autorizada para tomar decisiones tácticas, realizar sustituciones y comunicarse con los futbolistas durante el juego. Mientras tanto, González liderará desde la tribuna, donde seguirá cada detalle y transmitirá indicaciones a su cuerpo técnico.
La decisión genera debate en el entorno ‘Escarlata‘. Muchos consideran que la norma limita el trabajo de un entrenador recién contratado, aunque el club confía en que la experiencia de González compense esa desventaja.
Se debe mencionar que el cuerpo técnico que acompañará a David González en América de Cali es: Alexander Escobar, Alex Becerra y Carlos Hernández como asistentes técnicos, mientras que Nicolás Ramírez será preparador físico.
Además, tendrá contrato hasta junio del 2027 si se cumplen objetivos.
¿Cuándo podrá dirigir David González al América de Cali?
El entrenador ‘Paisa’ ya venía teniendo contacto con la nómina e incluso estuvo en el empate 0-0 ante Deportivo Cali, por lo que se espera que dirija ante Fortaleza CEIF el sábado 13 de septiembre a las 2:00 p.m. en estadio de Techo.
(Lea aquí también: Estos equipos del FPC quisieron contratar a Adrián Ramos)
eldeportivo.com.co