Así era el fútbol colombiano cuando asumió el Papa Francisco

En más de 12 años el FPC cambió hasta de palmares

FOTO: AFP

El 13 de marzo de 2013, mientras el mundo católico celebraba la llegada del Papa Francisco al Vaticano, el fútbol colombiano vivía una etapa de transición entre la historia gloriosa de sus clubes tradicionales y la consolidación de nuevos actores en el FPC.

(Lea acá también: Más de 25 jugadores quedan sin equipo para la Liga BetPlay 2025-I)

En ese momento, Millonarios lideraba el palmarés con 14 títulos de liga, tras romper una sequía de 24 años al ganar el Torneo Finalización 2012. Lo seguía de cerca América de Cali con 13 campeonatos, aunque en una situación dolorosa: desde 2011 competía en la segunda división.

Atlético Nacional sumaba 11 trofeos, siendo uno de los dominadores de la última década, mientras que Deportivo Cali y Santa Fe tenían ocho y siete títulos, respectivamente. El conjunto cardenal acababa de acabar con una racha de 37 años sin alzar la liga, coronándose en el Apertura 2012.

Junior de Barranquilla, con seis títulos, también se mantenía en la élite.

En el panorama internacional, los clubes colombianos contaban con dos títulos de Copa Libertadores: Atlético Nacional en 1989 y Once Caldas en 2004. No se habían conseguido conquistas en la Copa Sudamericana ni en la Recopa Sudamericana hasta esa fecha.

En cuanto a la Selección Colombia, el recuerdo más reciente de éxito era la Copa América 2001, ganada en casa. En 2013, el combinado nacional vivía una nueva ilusión: bajo la dirección de José Pékerman, se encaminaba con firmeza hacia la clasificación al Mundial de Brasil 2014, algo que no ocurría desde 1998.

El descenso también marcaba el contexto. América seguía en la B y clubes emergentes como Itagüí, La Equidad y Patriotas ganaban protagonismo en la máxima categoría, afianzándose poco a poco en el profesionalismo.

Para terminar, el patrocinador de la liga era Postobon (ahora es BetPlay). Además, en la primera división solo jugaban 18 equipos y no 20.

eldeportivo.com.co

Compartir