Fuad Char reveló la insólita cifra que se paga por derechos de TV en el fútbol colombiano

El dirigente comparó el pago con el de las otras ligas de Sudamérica

Foto: AFP

El fútbol colombiano vuelve a estar en el ojo del huracán. Esta vez no por los resultados en la cancha, sino por el dinero que mueve fuera de ella. La polémica estalló después de que Fuad Char, accionista del Junior de Barranquilla, destapara lo poco que reciben los clubes por los derechos de televisión que controla Win Sports.

Según Char, equipos considerados grandes como Nacional, Millonarios, América y Junior apenas reciben un millón de dólares al año, para transmitir todos sus partidos son transmitidos. La comparación con otros países del continente dejó en evidencia la enorme desventaja. En Ecuador los clubes perciben entre 4 y 5 millones de dólares; en Perú alcanzan 7; en Argentina los ingresos van de 20 a 25 millones, mientras que Boca Juniors y River Plate llegan a embolsarse hasta 100 millones anuales. En Brasil, la cifra es similar para gigantes como Flamengo o Corinthians.

Le puede interesar: Junior quiere la Liga: Refuerzo de jerarquía internacional llegaría al ‘tiburón’

“Es el peor negocio del mundo”, sentenció el dirigente, al denunciar que con esos ingresos el fútbol colombiano no puede competir frente a ligas vecinas. Su declaración abrió un debate profundo sobre el futuro económico del torneo local y el papel de la televisión como principal fuente de recursos.

El contrato de Win Sports con Dimayor se acerca al final, generando expectativa de una renegociación que equipare al FPC con estándares internacionales. Sin embargo, la falta de unión entre los dirigentes y el escaso poder de negociación de los clubes hacen temer que la situación se repita.

La hinchada, mientras tanto, exige mayor transparencia y sueña con un torneo que no solo emocione en la cancha, sino que también genere ingresos dignos para sus protagonistas.

eldeportivo.com.co

Compartir