Junior de Barranquilla ilusiona con fichajes, pero falta conexión real

El conjunto de Curramba espera que su gente apoye en el segundo semestre.

FOTO: @JuniorClubSA

La historia se repite en Barranquilla. Junior intenta ilusionar a su hinchada con declaraciones llamativas, fichajes foráneos y promesas que rara vez se cumplen. El esfuerzo económico de la directiva se valora, pero no basta.

Mientras los refuerzos llegan con más expectativa que certezas, la pasión en las tribunas disminuye. La hinchada no responde como antes, ni siquiera con planes agresivos de mercadeo.

(Le puede interesar: Junior de Barranquilla espera concretar el pase de Guillermo Celis)

Fuad Char, figura icónica del club, quiso encender el entusiasmo al afirmar que no permitirá obras que impidan ver cada 15 días al Metropolitano con 40 mil hinchas.

Sin embargo, la respuesta provocó más sarcasmo que esperanza. Muchos barranquilleros la interpretaron como otra promesa sin sustancia, otra muestra del folclor político típico de la región.

Ni el regreso de Teófilo, la renovación de Fabián Ángel o la llegada de los uruguayos Mauro Silveira y Lucas Monzón bastan para llenar el estadio. El problema no es solo deportivo, también es cultural y económico. Ver los partidos desde casa resulta más cómodo, seguro y accesible.

Alfredo Arias necesita más que buenos deseos. El equipo carece de figuras que conecten con la tribuna. Sin un “muñeco” que arrastre masas, el Metropolitano seguirá vacío. Las estrategias deben cambiar.

Junior necesita reinventarse. El mercadeo no puede seguir vendiendo humo. Urge un modelo empresarial que convierta la asistencia al estadio en una experiencia irresistible. ¿Podrán lograrlo sin estrellas rimbombantes? El reto está servido.

eldeportivo.com.co/Nota generada con Inteligencia Artificial y curada por el ED

Compartir