La publicación de los audios del VAR sobre el llamado “gol fantasma” del América versus Junior aclaró una de las jugadas más discutidas de los cuadrangulares de la Liga BetPlay II-2025. La acción ocurrió en el minuto 85 y encendió el debate en el Pascual Guerrero y en todo el país.
(Le puede interesar: ¿Era gol del Junior?: sale a la luz video con otro ángulo)
La jugada nació de una secuencia ofensiva del ‘tiburón’ con Teófilo Gutiérrez, Steven Rodríguez y Bryan Castrillón. El centro de Castrillón terminó en un desvío de Jean Pestaña hacia su propio arco.
Omar Bertel despejó el balón sobre la línea y de inmediato surgieron dudas sobre si el esférico había cruzado por completo.
Los audios revelaron que el árbitro validó el tanto porque el juez asistente levantó el banderín tras “su lectura y posicionamiento”, según la grabación.
Esa decisión inicial guio todo el protocolo posterior del VAR. En la sala de video revisaron los ángulos disponibles y no encontraron una prueba clara que desvirtuara la determinación en campo.
Uno de los momentos clave quedó registrado cuando el equipo de video afirmó: “Ahí se observa que es un autogol. Gol está en correcta posición… Autogol del número 24”. Esa frase mostró la convicción interna del grupo arbitral sobre la validez de la jugada.
El protocolo del VAR volvió a tomar protagonismo. Las normas indican que la decisión en cancha solo cambia si aparece una evidencia clara y concluyente, algo que no ocurrió en los ángulos oficiales del partido.
Horas después, grabaciones de aficionados confirmaron que el balón sí cruzó totalmente la línea. Esas imágenes y los audios difundidos cerraron la polémica y reforzaron la transparencia del proceso arbitral.
eldeportivo.com.co





