Miguel Ángel Russo falleció a sus 69 años tras complicaciones de salud que venía presentando. El técnico supo tener una carrera brillante y logró la recordada estrella 15 de Millonarios cuando le ganó la final a Santa Fe en 2017.
Lea acá: ¿Leonardo Castro renovará con Millonarios? Esto dijo
Russo, que actualmente dirigía a Boca Juniors, presentó varios problemas de salud desde que en 2017 le diagnosticaron cáncer de próstata, una enfermedad que había logrado superar.
La complicación que padeció Miguel Ángel Russo
En este último mes Russo tuvo que ser internado por una infección urinaria, deshidratación y otras afecciones.
En principio se dijo que su visita a la clínica era para unos controles médicos, pero desde ahí el estratega no estuvo bien. Incluso, sólo dirigió dos partidos al conjunto ‘Xeneize’ en ese periodo, contra Rosario Central el 14 de septiembre y contra Central Córdoba el 21 de septiembre.
El desenlace se veía venir
Desde Argentina las últimas noticias que habían llegado del DT no eran alentadoras. Incluso, el periodista argentino Juan José Buscalia informó en el programa Blog Deportivo de Blu Radio que Russo atravesaba un delicado estado de salud.
Además había comentado que el “pronóstico es letal” y que “aunque todavía no se ha dado ese desenlace, las personas están cerca de él, algunos despidiéndose”.
La carrera de Miguel Ángel Russo
Russo tuvo una carrera brillante. En Argentina dirigió equipos como Boca Juniors, Lanús, Los Andes, Estudiantes de La Plata, Colón de Santa Fe, Vélez Sarsfield, San Lorenzo y Racing Club. Con el club ‘Xeneize’ fue campeón de la Copa Libertadores en 2007.
Le puede interesar: Millonarios cambia al director deportivo del equipo
Además, fuera de su país supo dirigir equipos grandes del continente. Entre ellos Universidad de Chile, Millonarios, Alianza Lima, y Cerro Porteño.
eldeportivo.com.co