El 16 de agosto, el periodista Alejandro Soche (@AlejoSoche) confirmó que Millonarios publicó su Informe Trimestral a junio de 2025. Un documento que, según él, “muestra poco sobre el funcionamiento de Azul & Blanco como empresa”, pero que sí deja ver cifras que llaman la atención.
A junio de este año, las cuentas por pagar del club suman más de 8.378 millones de pesos, menos que los 12.971 millones del 2024, pero con dos puntos críticos: la deuda con Adidas y la compra de derechos deportivos.
En el caso de Adidas, el informe señala que el club debe 2.255 millones a proveedores nacionales, muy por encima de los 125 millones que se adeudaban en 2024. La razón sería la baja en ventas de camisetas y productos oficiales, lo que ha retrasado pagos con la marca que viste al equipo.
(Lea acá también: Fortaleza le hizo un extraño ofrecimiento a Rodallega: ¿aceptó el ‘9’?)
Además, la compra de derechos deportivos de jugadores como Santiago Giordana o Juan José Ramírez aún deja un saldo pendiente de 1.034 millones, casi lo mismo que cuesta una casa de lujo en zonas exclusivas de Bogotá.
A pesar de eso, Millonarios sigue dando de que hablar en materia económica
Pese a estos pasivos, el club mantiene uno de los patrimonios más altos del FPC, incluso después de que se llevaron casi 30.000 millones. Esta información sería clave en caso de una posible venta del club, aunque con los datos actuales, esa opción parece lejana.
La dirigencia espera que la clasificación a fases finales y mayores ingresos por taquillas, premios y patrocinios ayuden a equilibrar la balanza. Aun así, el informe deja claro que, fuera de la cancha, Millonarios también tiene un partido complicado por ganar.
eldeportivo.com.co