Millonarios: ¿Por qué Colombia cambió el concepto en que tenían a Falcao?

El atacante es uno de los ídolos modernos del país.

FOTO: @MillosFCoficial

La llegada de Radamel Falcao a Millonarios generó una oleada de emoción entre los fanáticos del fútbol de Colombia. Sin embargo, con el paso de los días, también surgieron opiniones divididas.

(Le puede interesar: Mackalister, Victoria y Arias vuelven para enfrentar cuadrangulares)

Algunos sectores de la hinchada empezaron a cuestionar el fichaje del histórico goleador por su edad y su reciente rendimiento en Europa.

Falcao, con 39 años y un historial de lesiones, enfrenta una etapa final en su carrera. Muchos esperaban que su regreso al país implicara un rendimiento inmediato y dominante.

Esta expectativa no ha sido realista, considerando que el delantero llega más como un símbolo que como un jugador para disputar todos los minutos de cada partido.

Además, el contexto del fútbol colombiano agrava la percepción. La Liga BetPlay no ofrece el mismo nivel de competencia que Europa, y cualquier rendimiento menor al esperado suele generar críticas aceleradas, especialmente en redes sociales.

Algunos aficionados también sienten que el jugador no representa plenamente el sentimiento capitalino, pues pasó toda su carrera en el exterior. Aunque su vínculo con el ‘embajador’ es genuino, aún no logra conquistar a toda la afición, particularmente la de otros clubes.

Falcao en Millonarios es mucho más que un futbolista: simboliza experiencia, liderazgo y amor por el fútbol colombiano. Su rol va más allá del marcador.

eldeportivo.com.co/Nota generada con Inteligencia Artificial y curada por el ED

Compartir