¿Se nacionalizó colombiano para ser el reemplazo de Montero?

Gran paso para el futbolista

FOTO: Millonarios

El futbolista podría llegar ahora a cualquier equipo con el plus de no ocupar plaza de extranjero. Situación que le permitirá ser más atractivo para los grandes clubes del FPC. En los que podría darse el esperado regreso a Millonarios para reemplazar a Montero si este deseará salir.

El arquero venezolano Wuilker Faríñez avanza en su proceso de nacionalización colombiana. Recientemente, tramitó su registro civil en la Registraduría Auxiliar de San Antonio de Prado, Antioquia, paso esencial para obtener la cédula de ciudadanía colombiana.

Faríñez, de 27 años, se vincula al fútbol colombiano desde 2018, cuando se unió a Millonarios F.C., logrando la Superliga en su primer año. Tras una etapa en el fútbol europeo con el R.C. Lens de Francia, regresó en 2025 para integrarse a Águilas Doradas.

Puedes leer esto: El primer problema de Jorge Bava con Santa Fe en Bogotá

El trámite de nacionalización se fundamenta en la ascendencia materna del jugador, lo que le permite acceder a la ciudadanía colombiana. Este proceso no solo refuerza su vínculo con el país, sino que también le abre oportunidades en el ámbito deportivo y profesional dentro de Colombia.

La obtención de la nacionalidad colombiana podría facilitar su participación en competiciones locales sin ocupar plaza de extranjero, beneficiando tanto a Faríñez como a su club actual. Además, este paso refleja el compromiso del arquero con el fútbol colombiano y su intención de establecerse en el país.​

La comunidad futbolística sigue de cerca este proceso, reconociendo en Faríñez a un jugador talentoso que ha aportado significativamente al deporte en la región.

Su nacionalización es vista como un paso positivo tanto para el jugador como para el fútbol colombiano en general.​ ¿Se nacionalizó colombiano para ser el reemplazo de Montero en Millonarios?

eldeportivo.com.co

Compartir