Penalti anulado a Julián Álvarez desata polémica y podría cambiar las reglas del fútbol

FOTO: Atleti vía X

El reciente enfrentamiento entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid en la Champions ha dejado una controversia que podría cambiar al fútbol. Todo por el cobro en el que se vivió perjudicado Julián Álvarez.

Durante la tanda de penales, el delantero argentino Julián Álvarez ejecutó un disparo que terminó en gol. Sin embargo, el árbitro, asistido por el VAR, anuló el tanto al considerar que Álvarez tocó el balón dos veces.

Esta decisión se basó en la Regla 14.1 de la International Football Association Board (IFAB). Misma que prohíbe al lanzador tocar el balón consecutivamente sin que otro jugador intervenga.

La anulación del gol generó una ola de reacciones en el mundo del fútbol. El propio Julián Álvarez expresó su desconcierto, afirmando que, tras revisar la jugada múltiples veces, no percibió el doble contacto. Además, hizo un llamado a que las reglas sean más claras en situaciones donde no se busca obtener ventaja de manera deliberada. ​

El seleccionador argentino, Lionel Scaloni, también se pronunció al respecto. Señalando que aún persisten dudas sobre si realmente hubo un movimiento del balón tras el resbalón de Álvarez.

La polémica no se limitó a jugadores y entrenadores. La Unión Internacional de Peñas del Atlético de Madrid emitió un comunicado manifestando su intención de solicitar explicaciones. Todo por la decisión del árbitro Szymon Marciniak y el VAR, e incluso está considerando acciones legales contra los responsables del partido.

(Le puede interesar: Los cambios en la convocatoria del América para enfrentar al Cali)

Ante la magnitud de la controversia, la UEFA anunció que entablará conversaciones con la FIFA y la IFAB para evaluar una posible modificación de la regla en casos donde el doble contacto sea claramente no intencionado. Esta iniciativa busca adaptar el reglamento a situaciones fortuitas que no representan una ventaja injusta para el ejecutor del penalti. ​

¿Qué pasará con esto?

Este incidente ha reavivado el debate sobre el uso del VAR y la interpretación de las reglas en el fútbol moderno. Mientras algunos abogan por una aplicación estricta del reglamento, otros consideran que debe prevalecer el espíritu del juego y el sentido común en decisiones donde no hay intención de infringir las normas. La posible revisión de esta regla podría sentar un precedente en la búsqueda de un equilibrio entre la justicia tecnológica y la esencia del deporte.​

El fútbol, en su constante evolución, enfrenta el desafío de adaptar sus reglas a nuevas realidades y tecnologías, garantizando que el juego mantenga su competitividad y emoción sin perder su esencia.

eldeportivo.com.co

Compartir