Luis Felipe Uribe se alista para la Súper Final de la Copa Mundial de Clavados

El clavadista ya se encuentra en Asia

FOTO: COC

El clavadista colombiano Luis Felipe Uribe, en la modalidad de trampolín de tres metros, ya se encuentra en China para disputar la Súper Final de la Copa Mundial de Clavados que se realizará en Beijing desde este viernes 2 hasta el domingo 4 de mayo.

(Lea aquí: Se presentó la Liga Profesional de Baloncesto 2025-l)

Para alcanzar la instancia definitiva de la Copa Mundial de Clavados 2025, nuestro representante se destacó con el tercer y cuarto lugar en las dos paradas que se realizaron en Guadalajara, México, y en Windsor, Canadá.

La Súper Final en Beijing tendrá lugar en el Centro Nacional Acuático, locación construida para los Juegos Olímpicos 2008. La prueba de trampolín tres metros tendrá 12 clavadistas de élite que se enfrentarán en una fase preliminar (llaves de eliminación directa), seguido por las semifinales y la gran final.

El clavadista ya está en territorio asiatico

Este certamen cuenta con un sistema de competencias diferente, donde la fase preliminar comprende seis duelos de eliminación directa entre dos clavadistas. Y donde cada uno realizará tres clavados. Los ganadores avanzarán a las semifinales (cada una de tres participantes) y completarán su rutina con tres saltos más. De esta forma, los cuatro atletas con mejores resultados en el global avanzarán a la final, en la que cada uno realizará su rutina completa de seis saltos.

Teniendo en cuenta lo anterior, Luis Felipe Uribe comenzará su participación el viernes, a las 10:00 pm. en nuestro país. Enfrentando en el ‘duelo directo’ al francés Gwendal Bisch, pues el colombiano terminó en la tercera posición y el europeo fue décimo. De avanzar, las semifinales se disputarán desde las 10:50 pm. y la eventual final tendrá lugar desde las 11:25.

Previo a su viaje al territorio asiático, Luis Felipe Uribe y su entrenador César Saldívar realizaron una rueda de prensa. En la que compartieron detalles sobre su participación en las dos paradas de la Copa Mundo de Clavados y su preparación para la Súper Final.

Inicialmente, el clavadista colombiano expresó parte de lo realizado en el 2024. “Mentalmente el trabajo siempre ha sido el objetivo de hacer algo diferente, algo histórico para Colombia. Sabíamos que factores se necesitaban cambiar para esta temporada, pero nos dimos nuestro momento de descanso, sobre todo mentalmente, luego de París 2024”.

Las primeras paradas de la Copa Mundial de Clavados, fueron una experiencia nueva para el clavadista nacional y así lo destacó. “Es algo grande, es algo nuevo para mí estar en una competencia que se traslada en un corto tiempo de un país a otro. El viaje fue un poco pesado, pero lo que me más me sorprendió fue que muchas personas en México están pendientes del deporte y me reconocieron”.

Al respecto de sus recientes logros en la Copa Mundial, el entrenador César indico. “Ha sido de un trabajo en conjunto, una armonía al momento de trazar los saltos. El trabajo en equipo (con todas las personas que los acompañan), el trabajo de la base y, también, hemos adecuado el trabajo de competencia a nivel internacional para tener una buena imagen y mejorar en los resultados”.

Si bien los nervios en las competencias están presentes en los atletas, el entrenador Saldívar expresó que la principal clave para afrontarlos en el entrenamiento. “Los nervios se controlan entrenando, puliendo los saltos y el programa de competencia. La competencia no se gana cuando se disputa, esta se gana en el entrenamiento diario. Nosotros ya estamos entrenando el nuevo formato para la Súper Final en China”.

Por su parte, Felipe también destacó la importancia de la confianza en el momento de competir: “Más que nervios, es hacer las cosas lo mejor posible. Es algo que César me ha ayudado a controlar muchísimo, y aunque no está conmigo en todas las competencias su ayuda es muy importante. Me ayuda a tener confianza en todo lo que entrenamos, porque no la idea no es estar sobrados, es tener confianza de que estamos haciendo las cosas bien”.

Durante sus intervenciones, Luis Felipe también habló al respecto del crecimiento del deporte: “Para mí ha sido muy bonito que la gente sepa del proceso que llevamos, de mi historia de vida, del cambio del deporte en Pereira con la llegada de César en 2015. Es muy bonito para mí porque es un reconocimiento del trabajo que venimos haciendo desde hace bastante tiempo. Ver a los niños desde pequeños con la motivación y perseverancia para practicarlo es algo muy bonito”.

eldeportivo.com.co/ Comité Olímpico Colombiano

Compartir