Maratón de Cali, sin precedentes en Colombia

20 representantes olímpicos, 15 hombres con registros por debajo de 2 horas con 12 minutos, 8 mujeres con registros por debajo de 2 horas con 30 minutos, siete recordistas nacionales, hacen parte de la extraordinaria nómina local e internacional presentada por la Maratón de Cali, evento que se cumplirá el domingo 4 de mayo de 2025.

FOTO: Maratón de Cali

Los ojos del mundo atlético están en Cali. Este martes, la organización de la Primera edición de la Maratón de Cali 2025 (Colombia) ha presentado oficialmente el listado de grandes figuras mundiales y atletas con participación olímpica, que disputarán el trazado de los 42 kilómetros más alegres de Suramérica y que invitan a lo que seguramente serán nuevos registros en todos los niveles.

(Le puede interesar: Así quedó el cuadro principal del WTA 250 de Bogotá 2025)

Razón especial para entender el desbordado entusiasmo que se vive en la previa al evento masivo más importante de los últimos años en Colombia, con la oportunidad de los 10 mil runners acreditados para las diferentes categorías, de alternar con los mejores maratonistas del mundo.

La selecta nómina que incluye más de 40 campeones y leyendas internacionales, presentada por Luis Felipe Posso, director de carrera, es encabezada por el keniata Dennis Kimetto, primer ser humano en bajar de las 2 horas con tres minutos en la distancia de los 42 kilómetros, registro que inscribió en la Maratón de Berlín en septiembre de 2014 al agenciar el 2:02:57, que hoy sigue siendo una de las grandes marcas de la historia. Dennis Kimetto agregó a su rico palmarés las victorias en las maratones de Chicago, Tokio y Berlín.

Así mismo, estará Gabriel Geay, poseedor del récord nacional de Tanzania (2:03:00), Geay fue segundo en el Maratón de Valencia 2022 y Boston 2023 y este año ganó en Daegu, Corea batiendo el récord del recorrido. Es también dueño del tiempo más rápido en maratón entre atletas nacidos fuera de Kenia o Etiopía.

De igual forma, aparece en la lista Abel Kirui, notable maratonista nacido en Kenia, doble medallista de oro en los Campeonatos Mundiales de Berlín 2009, Daegu 2011 y medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

La rama femenina

Por su parte, la rama femenina está liderada por Helalia Johannes, nacida en Namibia, quien presenta también un exitoso palmarés, destacando la medalla de bronce en el Mundial de Doha 2019. Ha representado a su país en cinco Juegos Olímpicos. En los Juegos de la mancomunidad británica son múltiple medallista. Posee el récord nacional de su país en Maratón con 2:19:52.

No hay duda, la Primera Maratón de Cali ya se viste de gala, como epicentro del atletismo mundial, el próximo 4 de mayo en un ambiente de fiesta y color, con una premiación también sin precedentes en Latinoamérica, de más de 400 millones de pesos. Una jornada que escribirá la primera página de un evento que hará historia en el deporte colombiano.

ELITE VARONES

NOMBREPAISPR
Dennis KimettoKENIA2:02:57
Gabriel GeayTANZANIA2:03:00 RN
Ronald KorirKENIA2:04:22
Abel KiruiKENIA2:05:04
Boniface KipilimoKENIA2:05:05
Reuben KerioKENIA2:07:00
Mogos ShumayERITREA2:07:10
Asefa MengisaETIOPÍA2:07:47
Daniel PaulusNAMIBIA2:08:40
Jorge CastelblancoPANAMÁ2:09:24 RN
Joaquim ArbeARGENTINA2:09:35 RN
Evans MayakaKENIA2:10:00
Derlys AyalaPARAGUAY2:10:11 RN
Richard RopKENIA2:10:46

ELITE DAMAS

NOMBREPAISPR
Helalia JohannesNAMIBIA2:19:52 RN
Jackline SakiluTANZANIA2:21:27
Juliet ChekwelUGANDA2:23:13
Adanech MekonnenETIOPÍA2:26:01
Rosa ChachaECUADOR2:26:34 RN
Vivian JerotichKENIA2:26:41
Nigist MulunehETIOPÍA2:27:41
Kellys AriasCOLOMBIA2:29:36
Argentina ValdepeñasMÉXICO2:35:16
Laura CusariaCOLOMBIA2:45:45
Ana Milena OrjuelaCOLOMBIA2:45:50
Yajaira RubioCOLOMBIA2:47:41
Palmenia AgudeloCOLOMBIA2:50:05
Alexandra AldanaCOLOMBIADebut

eldeportivo.com.co

Compartir